Una noche más. Un momento de silencio que dura mas que un minuto es el culpable.
Me encuentro entre Ases, Jotas y Reyes como la mayoria de las noches y se viene a la memoria una de las clases de violin que hice hace unos días atrás.
Lo especial de esa clase, es que se me ocurrio dar como tarea a mi alumna un ejercicio de reconocimiento personal, para que se mirara hacia si misma e intentase reconocerse o por lo menos comenzar ese dificil proceso.
Pasé mucho tiempo, en mi corta vida, siguiendo caminos que yo mismo no reconocía, más bien, buscaba que los demás me reconocieran a mi, buscando el aplauso, el afecto, el abrazo y la palmada en la espalda que simbolizaba el “premio” para mi mundo complejamente emocional. Aun sigo, no lo niego, la diferencia es que he comenzado a reconocerme a mí mismo, a encontrarme y de a poco intentar revelar hacia mi consciente ese rico e interesante inconsciente que me hace tan único. La complejidad de mi propio conceptualismo.
Aquí, en este texto, pretendo simplemente dejar mi ejercicio personal y compartirlo con los que quieran leerlo, con el unico fin de que si alguien aun no comienza este camino de reconocimiento, el cual recien comienzo, le pueda ser útil.
Ejercicio de reconocimiento: El dialogo.
Este ejercicio personal es bastante complejo por la siguiente razon: Todos, incluyendome, somos victimas de nosotros mismos y en consecuencia nos engañamos intentando ocultarnos verdades, para protegernos de miedos formados por carencias que se han convertido en necesidades.
El ejercicio es lo siguiente:
Crear un Dialogo entre mi Confianza y mi Competencia.
A modo de introduccion, dare un pequeño ejemplo para diferenciar estos 2 conceptos. Este ejemplo está tomado de un video motivacional de superacion personal.
Si nos encontramos en un aeroplano, con un paracaidas en la espalda y saltamos, existen 2 posibilidades: Tirar el cordel o no tirar de él. Cuando se nos presenta esta situacion, aquel que tiene la confianza para lanzarse en paracaidas no tiene porqué saber tirar del cordel, por el simple motivo de que la confianza es solo el empujón para dar el paso, en cambio aquel que tiene la Competencia para hacerlo podra llegar a salvo al suelo.
En muchas ocaciones, se nos presentan situaciones en las cuales debemos “tirar del cordel”, pero en muy pocas logramos hacerlo. Aveces no tenemos la confianza para siquiera ponernos en la situacion, otras veces por fuerza mayor estamos en esa situacion pero tirar del cordel tambien requiere de dar un paso y la confianza no siempre acompaña a la competencia que tenemos con nosotros mismos.
Una situacion clásica es cuando tenemos estabamos en el colegio y pedian un voluntario para leer un parrafo u otra más común que varios vivimos a diario es cuando vamos en el metro y vemos que una niña(o) nos mira y nos sonrie, como invitandonos a la complicidad de ese instante mágico.
A continuacion, pondre un dialogo entre mi confianza y mi competencia, el cual es uno de los mecanismos de reconocimiento que utilizo a pesar de autoengañarme en algunas ocaciones.
Situacion: en el metro, una mujer me mira y me sonríe.
Confianza: Tomás, parece que te mira a tí. Quizas mira al de al lado, no lo sé, competencia que opinas?
Competencia: Tomás!!! te esta mirando a tí pues, obvio! Si más que mal tirai pinta, anda a saludarla!
Confianza: jajaja una cosa es que creas que tiras pinta y la otra es que los demas perciban esa “pinta” como buena jajaja
Competencia: que eres mala onda, si tomás se arregla antes de salir o crees que se levanta asi nomas y sale?
Confianza: claro, se arregla, pero hay cosas que no tienen arreglo! Por lo menos no sin operaciones, jajaja
Competencia: mira, anda nomás y saludala, que puedes perder?
Confianza: tomás, no seai tonto, mira, ella es bonita, se ve que anda bien vestida y parece con carácter, que vas a hacer ahí? Ah? El ridiculo pues!
Competencia: heeey! Que te pasa! Si mi compadre es interesante! Tu crees que es un básico cualquiera?
Confianza: baah! No se trata de creerse interesante, sino de que ella te encuentre interesante.
Competencia: naa, estas perdida, mientras tomás se sepa interesante hará que la gente lo perciba como tál, no se trata de que el otro te vea interesante primero, es más el verse a si mismo como tal.
Confianza: de donde sacai esas cosas? Jajaja, apuesto que pasai horas leyendo cosas de autoayuda y peladas de cable así... Mira, fijate bien! Ella es interesante y atractiva, además ¿como sabes si odia el violin? o te encuentra un pesado por lo patudo que eres aveces o peor aun!! algun familiar de ella era adicto al poker y le haces sentir pésimo... ves? Ni se te ocurra saludarla!
Competencia: aer... primero tienes que tener en claro que si a ella le molesta algo de la vida de tomas, es porque ella tiene algun problema consigo misma y no es capás de estar mentalmente abierta para escuchar acerca de Tom, además, a quien no le gusta el violin? Y más allá!! que importa si le gusta o nó!! tomas toca violin, juega poker y pela el cable con el tema de la autoayuda, dejalo! Si a ella no le gusta nada de eso, es problema de élla! No tiene porque agradarle el tema!
Confianza: y que pasa si le vas a hablar y tiene que bajarse? En realidad vas a creer que se tenia que bajar y por eso hablaron solo 30 segundos en el tunel? Mira, si ella se baja al momento de que le hables es porque no eres tan bueno como crees y te rechazará! Estas dispuesto a sentir rechazo denuevo? Acuerdate de esa sensacion de vacío que queda cuando te rechazan o te abandonan, has sufrido mucho eso, para que exponerse?
Competencia: lo sé, pero tambien se que si me fijo en el resultado de la interaccion sería torpe, pues lo importante es dar el páso, que te importe un bledo si lo rechazan a Tomás o le cae bien y terminan tomandose un trago, da exactamente igual, ¿que va a pasar cuando te acuestes a dormir? ¿Seras capás de pensar en lo miedoso que fuieste y te diras a ti mismo como muchas veces “soy un imbecil”? Intentalo, lo peor que puede pasar es que sigas igual como estabas antes de entrar al metro, nada más! Ademas recuerda que: sabes hablar, eres educado, tienes buen sentido del humor, tienes una vida interesante! Tocas violin, haces clases de violin a otros para que reciban conceptos que adquiriste en París, estudiaste afuera 4 años!! hablas 2 idiomas y un tercero champurreado pero lo haces! Juegas poker, lees el tarot, te gusta cocinar, bailas salsa, y aunque no supieras hacer nada de esto, TIENES LAS PELOTAS PARA HABLARLE! y esto es algo que la mayoria no tiene...que más quieres?
Confianza: mmm... vale y que le digo? No se me ocurre nada!
Competencia: ¿sigues con excusas? un simple HOLA y se sincero! Dile que te agrada ver gente que te sonríe asi en la mañana, porque te ayuda a comenzar de bien el día.
Confianza: jajaja que fresco suena eso! Apuesto que te pega una cachetada o se baja a los 30 segundos! O te dice que tiene pololo para espantarte!
Competencia: bah! Y que importa como suena? O a quien le suena? Y si tiene pololo significa que ella tiene algun problema porque cree que todos se la quieren engrupir! Eso es tema de ella, tu solo quieres conocerla si ella desconfia da igual, es su problema. Dale, sueltala tal cual y que pase lo que sea. Si apoyas a tomas en esto, de premio te invitaré un café para festejar el simple hecho de que se atrevió, sin importar lo que suceda, porque la unica manera de que el cresca es que sea competente y para eso tiene que intentar combatir sus miedos mil veces hasta dominarse, pero para eso es necesario que lo empujes y lo apoyes, sino YO no podre desarrollarme y por ende Tomás tampoco podrá.
Confianza: Vale... está bien, pero firmame en este papel eso del café, no me vayas a cagar!!
Fin del dialogo interno.
Despues de este dialogo, quiero compartir algo que he estado pensando, una idea acerca de porque vengo al mundo y como disfrutar de él.
Tengo 24 años, estudié y sigo aprendiendo mil cosas.
Cuestionemos esto: ¿Como vivir la vida y lograr la felicidad libre de frustraciones?
Mi cuestionamiento es el siguiente:
Si desde pequeño me dicen que tengo que estudiar para una prueba en el colegio y si me saco una buena nota me daran un premio. Estudio, me preparo, me saco un 7, llego a casa y comento el resultado, me abrazan, me dan un beso y me dicen “bien! Seras grande si sigues así”, ¿porque no pensar asi de todo?.
Si a nivel educacional se nos premia por esforzarnos, por aprender y recibimos logros personales, ya sea un empleo satisfactorio, un sueldo que nos permite beneficios, una casa agradable y un auto que nos encanta, porque no pensar asi acerca de todo lo demás?
¿Como esa persona consigue esa casa, ese auto, ese trabajo, ese sueldo?
La respuesta es simple: Siendo Competente.
En resumen, a nivel laboral esa persona esta satisfecha (feliz pues no hay frustracion) gracias a que desarrolló su COMPETENCIA para lograrlo.
Ahora, a nivel emocional me parece lo mismo, pues si tengo necesidades emocionales basadas en carencias y en una educacion emocional con falencias, como todo, lo único que debo hacer es desarrollar mi COMPETENCIA EMOCIONAL y es por esto que he decidido enfrentar mis miedos, mis carencias y luchar contra mis necesidades.
Una de ellas era la necesidad de estar siempre con una polola, pues me sentia solo y mal cuando quedaba soltero. Pues me obligé q estarlo, a crecer desarrollando mi mundo intimo y mi espacio a tal punto de poder disfrutar del silencio, de una tarde en el mall solo, tomandome un café solo, simplemente pensando y hablando conmigo mismo. No negaré que ha sido un proceso muy duro, lleno de caidas y recaidas que me han hecho decir y hacer ridiculeces, pues soy humano y el miedo está, la diferencia es que he sabido ser mas grande que él, ahora yo mando, no la carencia que me hacia llorar cada noche, que me hacía cuestionarme cada segundo solo si sería capaz de ser feliz asi o todo se había terminado.
No puedo negar que es dificil, pero la recompensa es MIL VECES MAYOR.
Tan solo comienzo a recorrer este camino, aveces se me pierde el sendero, pero nunca pierdo mi norte: Ser mejor cada día que pasa, ser mas competente en cada ámbito de mi vida, COMPETENCIA EMOCIONAL, con el solo fin de disfrutar de los logros de esta, al igual que una persona competente a nivel intelectual goza de los beneficios que el mismo supo alcanzar por medio de la construccion de caminos hacia su norte.
Para cerrar esta nota, quiero compartir una frase que me ha nacido de todo esto que estoy viviendo:
“Puedo tener miedo a muchas cosas como todo ser humano: Miedo al rechazo, al abandono, a los cambios, a la soledad, al juicio, a la critica, etc. Pero más miedo me dá el quedarme así el resto de mi vida. Por eso cada día, cada semana que pasa en mi vida tengo un reto: VENCER MIS MIEDOS y EXPANDIR MIS HORIZONTES. Solo así se que llegaré donde quiero: AL INFINITO"
Un abrazo!
Lo mejor de la vida.
Hace 14 años
0 comentarios:
Publicar un comentario